entornoLa cubierta del antiguo molino de Los Corrales en Buera

La cubierta del antiguo molino de Los Corrales en Buera

La cubierta del antiguo molino de Los Corrales en Buera, beneficiaria del proyecto «Solidarios Nacionales» del grupo TRAGSA.
La Asociación Cultural ACUBA de Buera ha sido seleccionada como beneficiaria de la convocatoria 2022 del proyecto» Solidarios nacionales» en la reunión del comité de cooperación del grupo TRAGSA con el proyecto de rehabilitación de cu­bierta del antiguo torno de Los Corrales en el Termino municipal de Santa María de Dulcis, adjudicándole una financia­ción de 4960, 16 €. La inversión total del proyecto, supone 6.200 euros.
Con esta ayuda se podrá completar la rehabilitación de la cubierta del antiguo torno y evitar así su deterioro inminente y la perdida de un elemento del patrimonio industrial de interés para el municipio y para el oleoturismo.
El antiguo molino de Los corrales, construido a mediados siglo XIX queda integrado ruta del aceite de Buera. Se trata último eslabón que queda pendiente para dar por finalizada la ruta en el municipios. Cuando hablamos del núcleo de Los Corrales, hablamos de uno de los pocos pueblos abandonados que hay en la Comarca de Somontano de Barbastro. Un pueblo con tradición olivarera, y con una historia, recuerdo y símbolo de las gentes de zonas rurales que en los años 50 tuvieron que marchar en busca de un proyecto de vida mejor.
La ruta del aceite es un recorrido circular, que partiendo del Torno de Buera, ordena todos recursos del municipio vincula­dos al olivo , al aceite y a su patrimonio. Un paseo entre olivos y almazaras que conforman el pasaje característico del olivar de montaña. El torno de Buera ( museo del aceite), El pozo de hielo, el Bosque de los Olivos, El reloj de sol de los Olivos, La ermita de Santa María de Dulcis, campos de olivos centenarios y el antiguo torno de Los corrales, son espacios que se pueden visitar a lo largo de los 7,5 Km de recorrido.

Un proyecto de Pueblo.
A lo largo de los últimos años, han aunado fuerzas, ayuntamiento, asociación cultural y vecinos del pueblo han ido dan­do forma a este espacio tan singular, que se integra en una ruta que lo convierte en uno de los espacios de oleoturismo más completos del territorio nacional.

aa
Síguenos