Además de la visita al Torno, te recomendamos conocer y disfrutar de los diferentes elementos de interés, tanto naturales como culturales, que posee Buera y su entorno.
Gracias a la amabilidad de su orografía y su clima, la visita a este rincón prepirenaico se puede realizar a lo largo de todo el año. De hecho, cada una de las estaciones nos regala un paisaje diferente, con sus luces y colores, sus sonidos y olores.
También te recomendamos visitar Buera durante el mes de noviembre y comienzos de diciembre, ya que en estas fechas los vecinos trabajamos en la recolección de la oliva. Así podrás conocer de primera mano la rica y sorprendente cultura del aceite.
Si buscas un pueblo tranquilo, con las casas mimadas por sus vecinos y un entorno que transmite paz y serenidad, no dudes en venir a Buera.
El trazado urbano consta de dos calles principales, alargadas y paralelas, que se prolongan hacia el sur. Desde el aparcamiento, situado a la entrada, puedes comenzar a recorrer el pueblo tomando cualquiera de las dos calles. Descubrirás multitud de detalles interesantes: escudos de armas, elementos de forja en puertas y balcones, elegantes portaladas talladas en piedra, chimeneas tradicionales y lo más sorprendente, bellos patios empedrados con cantos rodados que crean motivos geométricos.
En el extremo sur de Buera se encuentra la iglesia parroquial de San Juan Bautista. Es un bello edificio de aire medieval, en el que destaca su esbelto campanario. El interior sorprende por la sobriedad de los muros y bóvedas, levantados con piedra sillar finamente tallada. La elegante sencillez de la nave nos invita al recogimiento. Si deseas visitarla, solo hay que preguntar en el pueblo y alguno de sus vecinos te la enseñará gustosamente.
Buera también es conocido por sus fiestas. Comienza el año con la celebración de San Fabián y San Sebastián, siendo protagonistas las hogueras en calles y plazas. A mediados de mayo se celebra la romería al Santuario de la Virgen de Dulcis y a finales de agosto la Fiesta Mayor, en la que destaca la tradicional y siempre entrañable ronda jotera.
Junto al casco urbano del pueblo, entre la Plaza Mayor y el Torno, puedes realizar una sencilla ruta senderista autoguiada, cuya protagonista es el agua.
A lo largo del paseo descubrirás diferentes rincones tradicionales de Buera, como el conjunto formado por la antigua fuente, el lavadero, el aclarador y el abrevadero para caballerías. Le siguen los pequeños huertos, todavía en activo gracias a la dedicación y cuidado de los vecinos.
Cuenta con paneles interpretativos gracias a los cuales podrás conocer diversas tradiciones y curiosidades vinculadas a los elementos de la ruta.
Para conocer algo más el entorno de Buera, te recomendamos este sencillo recorrido de 300 m, distancia que separa la Plaza Mayor del antiguo tejar.
La ruta comienza en la plaza, donde se debe tomar la Calle de la Fuente. Al final de la misma comienza un camino que se dirige al sur. Tras superar un pequeño desnivel llegamos al Tejar, es decir, el horno en el que se fabricaban las tejas que cubren las viviendas más antiguas de Buera. Desde este lugar disfrutarás de la mejor vista panorámica de Buera y como telón de fondo la Sierra de Guara, las paredes calizas del Cañón del Vero y el pueblo medieval de Alquézar.
Merece la pena visitar este lugar a primera hora de la mañana y al atardecer, ya que en estos momentos se dan las mejores luces, colores y contrastes, tanto en el paisaje como en el cielo.
También te recomendamos visitarlo durante la noche y así poder admirar el maravilloso espectáculo del cielo nocturno. De hecho, nos encontramos en un territorio privilegiado para la observación astronómica, pues la contaminación lumínica es muy escasa.
De todas las rutas que pueden realizarse en el torno de Buera, la que se describe a continuación es la más conocida y relevante, ya que cuenta con numerosos elementos de interés.
Se trata de un recorrido lineal que parte del pueblo de Buera y termina en el Santuario de Santa María de Dulcis. El total de la ruta es de 4,6 km y el desnivel a superar muy escaso. No presenta ningún tipo de dificultad. Si se desea, puede realizarse a pie, en bicicleta o bien aproximarse con el coche hasta el Santuario de Dulcis.
A continuación se describen los elementos más destacados de la ruta.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |